Publicidad Espacial; ¿A meses de ser realidad?
- Julian Neumann
- 29 sept 2021
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2022

A cinco décadas de la carrera espacial entre el gobierno de los Estados Unidos y, en aquél entonces, el de la Unión Soviética, vemos que en años recientes la competencia continúa transformándose; ahora dando lugar a una batalla comercial entre corporaciones por comercializar diferentes servicios en el espacio.
Por ejemplo, durante el verano del 2021 vimos en redes sociales a Jeff Bezos, el fundador de Amazon, y a Sir Richard Branson, el fundador de Virgin, realizar viajes espaciales, cada uno en los artefactos desarrollados por sus respectivas empresas; Blue Origin y Virgin Galactic, marcando así el inicio de un turismo espacial dirigido a las élites, el cual también ya ha causado controversia por su gran impacto ambiental.
Si bien Elon Musk no se unió -por ahora- a estos turistas espaciales a través de su empresa Space X, se sabe que ya ha comprado su boleto para realizar un viaje a los confines del planeta a través de Virgin Galactic, pues Elon y Sir Richard son de hecho amigos. En todo caso, si hay una empresa que se encuentra muy activa en la industria espacial es justamente Space X, quien recientemente ha ganado un contrato con la NASA para regresar a la luna y también ha prometido llevar una misión tripulada a Marte hacia el 2026.
Además de turismo espacial, transportación, exploración y hasta minería de rocas lunares, estos y otros empresarios comienzan a plantear nuevas formas de abrir caminos para hacer negocio en la última frontera, y por supuesto que la publicidad no podría faltar.
En general se reconocen dos formas de hacer publicidad en el espacio:
La publicidad “No-Intrusiva” (Non-obstrusive)
La publicidad “Intrusiva” (Obstrusive).
LA PUBLICIDAD ESPACIAL NO INTRUSIVA
Este tipo de publicidad no es nueva, la hemos visto ya por décadas, pues es una forma más de product placement o de patrocinio, donde se promueve una marca a través de cosas como trajes espaciales, herramientas, equipo o la comida misma que los astronautas consumen durante sus jornadas en el espacio.
Por ejemplo, el gobierno de Canadá colocó su logotipo en el brazo robótico que desarrolló para el transbordador espacial (llamado ‘CANADARM’), probablemente, en parte para que dicho país fuese reconocido como un participante importante en el desarrollo de alta tecnología.

Foto: NASA – https://archive.org/details/STS072-722-041 - Nov’2013 - Public Domain
Aunque hay otros casos un poco más folklóricos, por ejemplo, se dice que hace años Pepsi pagó $5 millones de dólares para que un cosmonauta flotara la réplica de una lata de Pepsi en el espacio. O Pizza Hut, que promocionó su marca entregando una pizza en la estación espacial internacional. A estos casos se suman otros, como Toshiba o KFC, aunque uno de los más recientes y vistosos fue del mismo Elon Musk, quien hizo una demostración de la capacidad de carga de su cohete Falcon Heavy, transportando un automóvil Tesla Roadster, el cual fue después liberado en el espacio; quizás una alusión a la introducción a la película ‘Heavy Metal’ (Columbia Pictures, 1981) la cual, coincidentemente es conocida por gente en el grupo demográfico de alguien que podría comprar un Tesla Roadster (Baby Boomers y la Generación ‘X’ en Norteamérica).
Definitivamente esta fue una manera muy poco convencional de anunciar una marca de coches, la cual vaya que generó un gran impacto y mucha publicidad orgánica en redes sociales y medios tradicionales.

Foto: Elon Musk’s Tesla Roadster. Space X – Misión Falcon Heavy. 7 de Febrero del 2018. CC0.
LA PUBLICIDAD ESPACIAL INTRUSIVA
Por otro lado, la publicidad espacial intrusiva es tan reciente que técnicamente aún no está operando; pues se refiere a anuncios colocados en el espacio los cuales son reconocibles desde la Tierra a simple vista, una tecnología aún en desarrollo y que podría ser lanzada tan pronto como a inicios del 2022.
Pero, ¿Quién podría estar desarrollando algo tan alocado? Bueno, hay básicamente dos empresas que lo han hecho público; Geometric Space Corporation, en Canadá, y Start Rocket, en Rusia.
Ambas empresas apuestan por ofrecer publicidad colocada desde el espacio, a través de una tecnología que data del año 2003, la cual es conocida como ‘CubeSat’; una versión diminuta de un satélite en forma de cubo, el cual en su versión más pequeña mide 10 x 10 x 11.4 centímetros en cada lado, teniendo capacidad de albergar hasta un litro de espacio útil para cargarlo con diferentes componentes e instrumentos. Es un espacio pequeño, pero si pensamos en la cantidad de tecnología que actualmente guarda un smartphone es razonable pensar que estos ‘CubStats’ pueden realizar tareas complejas, las cuales tradicionalmente han tenido fines científicos.

El satélite Noruego NCUBE2 desarrollado por estudiantes y listo para ser embarcado a Holanda para ser integrado con el satélite SSETI-Express de la Agencia Espacial Europea.
Además de su bajo costo, otra de las ventajas que ofrecen este tipo de mini satélites es su naturaleza modular y ‘Plug & Play’, la cual permite acondicionar el espacio disponible para integrar diversos componentes y realizar funciones diferentes a las científicas.
De esta manera los CubeSats, son una excelente plataforma para que estas dos empresas -Geometric Space Corporation y Start Rocket- adapten tecnología que ahora les permitirá ofrecer espacios publicitarios, aunque eso si, de manera diferente en cada caso.
EL ‘DIGITAL BILLBOARD’ DE GEOMETRIC SPACE CORPORATION
En el caso de Geometric Space Corporation la idea es integrar, en un CubSat, una pantalla pequeña en una de las seis caras del satélite, desde donde saldrá una especie de ‘Selfie stick’ o “brazo” que tendrá una cámara de video en el otro extremo apuntando hacia la pequeña pantalla. De esta forma, la pantalla en el cubo desplegará anuncios los cuales serán grabados y transmitidos en vivo para ser vistos en la Tierra desde plataformas como YouTube o Twitch.
Sin embargo, ‘los anuncios’ que esta pantalla puede desplegar, en realidad son diseños sencillos hechos a base de pixels, como logotipos o alguna otra forma de dibujo o arte.
Una vez que el CubeSat de Geometric Space Corporation se encuentre en óribita, los anunciantes podrán comprar espacios publicitarios con libertad, para cargar directamente sus logotipos o dibujos desde una computadora con acceso a internet, configurando aspectos muy simples como el brillo y el color de la imagen, así como la duración del anuncio.
Todo esto, en teoría, será accesible para cualquier persona que desee contratar el servicio. Sin embargo, Geometric Space Corporation aclara que los espacios publicitaritos solo podrán adquirirse a través de criptomonedas, como Dogecoin.
El lanzamiento del ‘Digital Billboard’ (o 'Valla Digital') de esta empresa está programado para inicios del 2022. Al parecer ya han creado un acuerdo con Space X, quienes pondrán el CubeSat en órbita.
Sin embargo, se podría considerar que esta no es exactamente una forma de ‘publicidad espacial intrusiva’, pues para poder ver los anuncios en la pequeña pantalla del CubeSat la gente va a necesitar entrar a YouTube o Twitch, por lo mismo estos Digital Billboards serían más bien un punto intermedio entre lo que ya hemos descrito como publicidad espacial intrusiva y no intrusiva.
De cualquier manera, el siguiente proyecto que revisaremos vaya que califica como “Intrusivo”.
EL ‘ORBITAL DISPLAY’ DE START ROCKET

Foto: Visualización del ‘Orbital Display’ desde la Tierra, cortesía de Start Rocket.
El ‘Orbital Display’ es un poyecto desarrollado por una startup Rusa (Start Rocket) que se unió a la carrera por los anuncios espaciales desde enero del 2019, aunque quizás el único punto en común que tienen con el proyecto de Geometric Space Corporation, es la plataforma empelada para desplegar los anuncios desde la órbita terrestre: es decir a través de un CubSat, o mejor dicho, a través de un gran número de CubSats, que formarán una especie de enjambre, desplegando velas rectangulares (como en un barco de vela), llamadas ‘Photon Sails’, las cuales tienen la capacidad de reflejar la luz solar y así formar palabras o logotipos que pueden ser apreciados desde la superficie de la Tierra.
Para entender claramente el funcionamiento del sistema echa un ojo al siguiente video.
Este sería entonces un proyecto de verdadera publicidad espacial intrusiva, pues estas palabras o símbolos desplegados podrían ser reconocibles a simple vista, aunque eso sí; solo durante la noche, pero en prácticamente cualquier lugar del planeta.
A pesar de que pareciera que aún no hay una fecha confirmada para el lanzamiento del ‘Orbital Display’, en el sitio web de Start Rocket ya se ofrecen algunos detalles sobre la contratación de espacios publicitarios, donde se indica que el costo estimado para anunciarse en este medio podría ser similar al de la televisión (entre $9 y $15 USD el CPM), con capacidad de entregar de 3 a 4 mensajes al día a través de contratos anuales.
Adicionalmente, Start Rocket afirma que su sistema de publicidad orbital también podría servir a los gobiernos de países que enfrenten catástrofes naturales, esto es: desplegando mensajes urgentes a la población en caso de que haya interrupciones en la distribución de energía eléctrica en zonas de desastre.
Finalmente, presentamos un breve video con imágenes y pietaje correspondiente a la etapa de pruebas en el desarrollo (Strato Test) de este proyecto por parte del equipo de Start Rocket.
IMPACTO AMBIENTAL
Si bien estas nuevas alternativas de publicidad espacial podrían resultar emocionantes o interesantes para algunos, hay quienes ven diferentes riesgos o inconvenientes.
Similar al caso de la publicidad exterior, que despliega vallas o anuncios espectaculares que contaminan el paisaje, este tipo de anuncios podría resultar demasiado intrusivo en uno de los ya pocos espacios naturales que nos queda; el cielo nocturno, el cual siempre ha sido una fuente de inspiración y un espacio de reflexión para muchos.

Foto: Denis Degioanni en Unsplash.
Además de la posible contaminación visual está también el riesgo de contaminación por residuos en el espacio, pues a mayor cantidad de residuos, mayores las probabilidades de colisiones con satélites funcionales, siendo que a la fecha aún no existe un conceso sobre una forma o tecnología apropiada para limpiar la basura espacial.
De hecho, la NASA asegura que en la actualidad existen más de 21 mil piezas de residuos espaciales con más de 10 centímetros de diámetro orbitando la Tierra. Entre aquellos residuos más pequeños, de entre 1 a 10 centímetros de diámetro, la estimación es de 500 mil, y para partículas aún más pequeñas, de menos de un centímetro de diámetro, la estimación es de 100 millones de residuos.
Por otro lado, la comunidad científica tampoco se encuentra demasiado entusiasmada con la idea de la publicidad intrusiva, pues se asegura que estos dispositivos podrían interferir con sus observaciones astronómicas, ya sea por la luz y/o por las ondas de radio que emiten.
Finalmente habrá que pensar que, si la publicidad espacial logra eventualmente convertirse en una realidad, esto representará un reto importante para los diferentes países desde el punto de vista legislativo, pues como cualquier otra actividad comercial, estos anuncios tendrán que enfrentar un número de regulaciones que reduzcan los inconvenientes y los riesgos asociados.
De hecho, a la fecha -según Wikipedia- solo existen algunos pocos tratados y códigos relevantes a las actividades en el espacio como el ‘UN Outer Space Treaty de 1996’, que da derecho a la libre exploración espacial, o el ’51 US Code 50911’ el cual actualmente prohíbe la publicidad espacial intrusiva.
CONCLUSIONES
Ambas propuestas, tanto la de Geometric Space Corporation (GSC), como la de Start Rocket son esencialmente muy distintas desde un punto de vista publicitario.
Por un lado, el ‘Digitall Billboard’ de GSC, a pesar de su espíritu innovador, presenta fuertes retos conceptuales. ¿Qué quiero decir con esto?, consideremos que la gran mayoría de los espacios publicitarios ‘exitosos’ cuentan con algo de lo siguiente:
1) Forman parte de un medio que ofrece contenido en forma de entretenimiento, el cual resulta ser muy atractivo para una gran cantidad de gente (como Tiktok, o un popular programa de televisión).
2) Forman parte de un medio que ofrece contenido en forma de datos y/o información, la cual es muy relevante o útil para muchas personas (como un noticiero, un periódico o una publicación especializada).
3) Aprovechan la oportunidad de un momento, en algún espacio físico muy concurrido, como una gran concentración de personas que asisten a un desfile masivo o a un concierto.
Entonces, pareciera que este 'Digital Billboard' no cumple con ninguna de estas cualidades, pues no genera contenido, ni tampoco es realmente un medio de comunicación, ya que depende de otras plataformas para mostrar sus anuncios. Entonces, para tener una audiencia, GSC necesita que la gente intencionalmente entre a YouTube o Twitch solo para ver anuncios con modestos valores de producción.
De hecho, pensando en todas las personas que actualmente no tienen idea sobre este proyecto (que es la mayoría), probablemente esta empresa va a necesitar una campaña para promocionar su plataforma publicitaria. Lo cual suena un poco raro, es como comprar un coche solamente para empujar otro que no tiene motor.
En todo caso, para no ser absolutamente pesimistas con la idea de GSC, hay que considerar que todo gran desarrollo es un proceso de varios pasos, siendo esta idea del ‘Digital Billboard’ una etapa inicial y necesaria en lo que probablemente será la culminación de algo aún más interesante para el mundo de la publicidad.
En el caso del proyecto ‘Orbital Display’ de Start Rocket, no hay dudas de la gran atención que va a generar en caso de materializarse. Quizás demasiada atención al punto de rayar en lo controversial, pues con seguridad tendrán que enfrentar a muchos detractores que no quieren ver su cielo nocturno contaminado. Esta posibilidad de controversia en el proyecto también podría afectar su capacidad de atraer anunciantes, pues en muchos casos las marcas icónicas se alinean con las causas de sus consumidores.
De cualquier manera, esperemos que ambas empresas continúen explorando alternativas para ofrecer plataformas de comunicación que sean efectivas e innovadoras, pero a la vez sensibles y respetuosas del entorno.
REFERENCIAS
Comments